Emplazamiento del castillo
En lo alto de la cresta rocosa
El cubo fotografiado desde cerca
Zurita desde el castillo
En esta ocasión nos desplazaremos hasta Zurita, pequeña y coqueta localidad perteneciente al municipio de Baells, en la comarca de La Litera. Es accesible por una estrecha carreterita asfaltada que parte desde la ermita de Santo Toribio de Baells.
Zurita aparece en el censo de 1980 con un total de 18 habitantes, aunque dos décadas después llegó a estar deshabitado. En la actualidad Zurita es un pueblo vivo, ya que hay varias personas viviendo en él, una casa de turismo rural y cuatro o cinco viviendas de segunda residencia. Posee una hermosa iglesia barroca dedicada a San Pedro (s. XVI) situada en el centro del núcleo. Más alejada del pueblo -aunque cerca de la carretera de acceso- se halla la ermita de San Urbano (s. XVIII), recientemente restaurada.
En lo alto del risco que domina la población permanecen las ruinas de un castillo que los Condes de Urgell conquistaron a los musulmanes. Su primera cita documental nos traslada hasta el año 1096. El pueblo de Zurita aparece mencionado también en un documento de 1356, en el que el rey Pedro IV de Aragón vendió a Blas Fernández de Heredia "el imperio y toda la jurisdicción sobre el castillo y la parroquia de Zurita".
Del castillo perviven algunos restos en forma de un cubo circular, levantado con aparejo de sillarejo, así como un foso en forma de V para proteger el lado más débil del recinto. La cronología del castillo puede llevarse hasta el siglo XI. El acceso al estrato rocoso superior es complicado, ya que la subida es empinada y no apta para gente con vértigo, ya que es una plataforma rocosa muy estrecha y una caída desde arriba podría ser mortal. Eso sí, las vistas que se disfrutan desde arriba, insuperables.